Turboalimentadores

La función del turboalimentador es aumentar la presión y la densidad del aire suministrado al proceso de combustión del motor, lo que resulta en mayor potencia, emisiones más limpias y un par motor mejorado.

Componentes principales

Modo de funcionamiento

En el lado de la turbina, los gases de escape hacen girar las palas, lo que provoca que el eje gire a velocidades extremadamente altas, de hasta 300.000 revoluciones por minuto o 5.000 revoluciones por segundo. En el lado del compresor, a la misma velocidad, el eje acciona las palas que aspiran aire del exterior, lo aceleran, lo comprimen y lo envían al motor.

Un turboalimentador puede funcionar durante mucho tiempo si se siguen tres reglas vitales:

Aceite limpio y filtrado de manera eficiente. Intervalos de cambio de aceite y filtro cada 10.000 km. El aceite contaminado con impurezas pule y erosiona el eje central, lo que provoca un juego axial excesivo que ya no se puede controlar, resultando en la rotura del eje.

Aire de admisión filtrado, sin impurezas ni obstrucciones.

Gases de escape sin contaminación de aceite ni obstrucciones. Las diferencias de presión causadas por un DPF obstruido provocan fugas de aceite en el circuito del turboalimentador.

Información general Prueba OE frente a ASAM Defectos comunes Indicaciones de montaje Montaje de vídeo